Infraestructuras & Energía

Las infraestructuras de transporte, energéticas o hidráulicas son básicas para el desarrollo de las actividades de los países, las ciudades, las empresas y las personas.
De su correcto funcionamiento depende en gran medida que nuestro bienestar profesional o personal.
I para garantizarlo, es necesario que el suministro energético que alimenta a todas esas infraestructuras no sea vea alterado por ninguna perturbación eléctrica.
Porque ¿qué ocurriría si a los radares de control aéreo les faltase el suministro eléctrico? ¿o a los semáforos?.

Si existe algún sector que por su funcionamiento pueda afectar tanto al bienestar de nuestra vida diaria como a la competitividad de nuestro trabajo profesional, ese es sin duda el de las infraestructuras.
Aeropuertos, ferrocarriles, puertos y carreteras en infraestructuras de transporte; redes de electricidad y combustibles en infraestructuras energéticas; y redes de agua potable o de desagüe en las infraestructuras hidráulicas, constituyen un conjunto de instalaciones, redes y servicios muy críticos para nuestra sociedad. Por esa razón y por su capacidad de influencia en el desarrollo de otras actividades, necesitan de un suministro eléctrico continuo y estable, un suministro que no sufra interrupciones que afecten a su normal funcionamiento.

Una tipología tan dispersa y variada como la del sector de infraestructuras, cuenta con amplio cuadro de perturbaciones eléctricas que pueden afectar a su normal funcionamiento. Además de caídas de tensión y pérdidas en el sistema convencional de distribución, las condiciones climatológicas adversas a las que están sometidas este conjunto de infraestructuras suponen un serio condicionante que conviene prevenir en su planificación y ejecución.
Las principales perturbaciones eléctricas en este sector pueden ser las siguientes:








Para evitar que perturbaciones eléctricas tan habituales como las descritas puedan suceder, Salicru dispone de un conjunto de avanzadas soluciones tecnológicas al servicio de infraestructuras tan críticas como las de este sector.
Se trata de un conjunto de equipos que pueden funcionar de forma individual o complementaria según la tipología de instalaciones a las que se conecten, y ofrecen soluciones de continuidad del suministro de corriente alterna, estabilidad frente a las variaciones de tensión, control de la velocidad de los motores de maquinaria y ajuste del nivel de tensión proveniente de la red de distribución.

- Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI/UPS)
FUNCIONALIDAD
Almacenan energía para poder obtener una continuidad de suministro de corriente alterna
- Variadores de frecuencia
FUNCIONALIDAD
Controlan la velocidad giratoria de maquinaria y motores
- Sistemas DC/AC
FUNCIONALIDAD
Garantiza una estabilidad de la tensión de salida frente a las variaciones de tensión
- Transformadores de maniobra y control
FUNCIONALIDAD
Ajustan el nivel de tensión proveniente de la red de distribución
Salicru ha desarrollado una gama de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) cuyas prestaciones son ideales para grandes aplicaciones críticas como las infraestructuras de transporte, energéticas o hidráulicas, ya que permiten la salvaguarda de sus equipamientos y asegura la correcta gestión de sus sistemas.
Se trata de equipos capaces de guardar energía en una batería de acumuladores que tienen la capacidad de transformar la corriente continua de esta batería en una corriente alterna y proporcionar electricidad sin cortes en el suministro.

Cada vez con mayor frecuencia, existen instalaciones de diferente índole que deben regular la velocidad de sus motores con tal de adaptarse a las necesidades de la carga en cada momento, así como reducir el consumo de energía. Los variadores de frecuencia de Salicru permiten controlar de forma sencilla y eficiente cualquier aplicación movida por motores asíncronos desde 0,2 kW hasta 500 kW.
Ante una demanda de energía creciente en esas instalaciones, y también en multitud de procesos industriales, estos variadores de frecuencia ofrecen una solución eficaz para mejorar la eficiencia energética, produciendo ahorros económicos importantes y mejorando notablemente el medio ambiente.


- Plantas de generación eléctrica
- Subestaciones eléctricas
- Oleoductos
- Gaseoductos
- Plantas petroquímicas
- Minería
- Instalaciones ferroviarias
- Telecomunicaciones
- Hospitales
- Procesos industriales











